"Procuren entrar por la puerta angosta; porque les digo que muchos querrán entrar, y no podrán" (Lc. 13,24)
¿Señor son pocos los que se salvan? Jesús al igual que otras veces, va más allá de la discusión y pone a cada uno delante de la decisión que tiene que tomar. Lo invita a entrar en la casa de Dios.
Esto no es fácil; porque la puerta para entrar es angosta y queda abierta por poco tiempo. Para seguir a Jesús es necesario renegarse, renunciar, al menos espiritualmente, a sí mismos, a las cosas y a las personas. Aún más, se debe llevar la propia cruz como El lo hizo. Es en verdad un camino difícil, pero con la gracia de Dios, todos podemos recorrerlo.
Es más fácil entrar por la puerta ancha y el camino espacioso, como en otro momento nos lo dice Jesús, pero nos pueden conducir a la perdición. Nosotros sabemos que la verdadera felicidad sólo se alcanza amando y que la renuncia es la condición necesaria para el amor. Para dar buenos frutos necesitamos "ser podados" Y morir a nosotros mismos para vivir con plenitud. Esta es la ley de Jesús, su paradoja. La mentalidad corriente nos atropella como un río desbordado, y nosotros tenemos que avanzar contra la corriente: saber renunciar por ejemplo, al deseo desenfrenado de poseer, al antagonismo de posturas irreconciliables, a la denigración del adversario; pero también debemos cumplir con honestidad y generosidad nuestro trabajo, sin lesionar los intereses de los demás; saber discernir!
Para quien persigue una vida fácil y no tiene la valentía de afrontar el camino que Jesús nos propone, se abrirá un futuro triste. Esto también está escrito en el Evangelio. Jesús nos habla del dolor de los que serán dejados afuera. No será suficiente esgrimir nuestra pertenencia religiosa o contentarse con un cristianismo de tradición. Inútil será decir: "Hemos comido y bebido contigo..." (Lc. 13,26)
Porque será muy duro escuchar que nos digan: "No sé de donde son ustedes". Habrá soledad, desesperación, absoluta falta de relación, el resentimiento y la amargura nos quemarán, porque habiendo tenido la vida para amar, hemos rechazado esa oportunidad, y después será demasiado tarde. Jesús nos lo advierte porque quiere nuestro bien. No es El quien cierra la puerta sino que somos nosotros quienes nos cerramos a su amor. El respeta nuestra libertad.
El poder del Espíritu a través de la oración y la súplica.
DIOS ES UN MISTERIO DE MISERICORDIA
viernes, 5 de agosto de 2011
"Yahveh sostiene a los que caen
y levanta a los que desfallecen"
(Sal 144,4)
Dios es Amor! Esta es la más sólida seguridad que debe guiar nuestra vida, incluso cuando nos asalta la duda ante grandes calamidades naturales, de frente a la violencia de la que es capaz la humanidad, a nuestros fracasos, a los dolores que nos tocan personalmente.
Dios nos ha demostrado, y nos sigue demostrando de mil maneras, que es Amor. Nos dio la creación, la vida (y todo lo bueno que está unido a ella), la redención a través de su Hijo, la posibilidad de santificación a través del Espíritu Santo.
Dios nos manifiesta su Amor siempre: se hace cercano a cada uno de nosotros, siguiéndonos y sosteniéndonos en las pruebas de la vida. Nos lo asegura el Salmo del que está sacada la Palabra de vida, hablando de la insondable grandeza de Dios, de su esplendor, de su potencia y, al mismo tiempo, de su ternura y de su inmensa bondad. Es capaz de gestas prodigiosas, y simultáneamente, es el Padre lleno de atenciones, con más premura que una madre.
Todos tenemos que afrontar, cada tanto, situaciones difíciles, dolorosas, ya sea en nuestra vida personal o en la relación con los demás y, a veces, experimentamos toda nuestra impotencia. Nos encontramos con muros de indiferencia y egoísmo y nos desalentamos ante acontecimientos que nos superan.
¡Cuántas circunstancias dolorosas cada uno de nosotros tiene que afrontar en la vida! ¡Cuánta necesidad de Otro que piense en ellas! Y bien, la Palabra de vida puede sernos de ayuda en estos momentos. Jesús nos deja hacer la experiencia de nuestra incapacidad, no para desanimarnos, sino para hacernos experimentar la extraordinaria potencia de su gracia -que se manifiesta en el preciso momento en que nuestras fuerzas parecen abandonarnos- para ayudarnos a entender mejor su amor. Existe, sin embargo, una condición: que tengamos una total confianza en El, como la que tiene un pequeño hijo en su madre; un abandono sin límites que nos hará sentir en los brazos de un Padre que nos ama como somos y para el cual todo es posible.
Nada nos puede bloquear, ni la conciencia de nuestros errores, porque Dios, siendo amor, nos levanta todas las veces que caemos, como hacen los padres con sus hijos.
Esta certeza nos da fuerza y nos permite abandonar en El todas nuestras ansiedades, nuestros problemas, como nos invita a hacer la Escritura: "confíenle todas sus preocupaciones, pues él cuida de ustedes".
Nosotros también, en los primeros tiempos del Movimiento (Focolar), cuando la Pedagogía del Espíritu Santo comenzaba a hacernos dar los primeros pasos en el camino del amor, el "dejar todas las preocupaciones al Padre" era cuestión de todos los días, y de varias veces al día. Recuerdo que decía que, así como no se puede mantener una brasa en la mano y se la tira rápido porque si no se quema, de la misma forma, con la misma rapidez, debemos confiar al Padre todas nuestras preocupaciones. Y no recuerdo ninguna preocupación que hayamos puesto en su corazón, de la que El no se haya ocupado.
No siempre es fácil creer y creer en el amor de Dios. Esforcémonos de hacerlo en todas las situaciones de la vida, hasta en las más complicadas. Asistiremos, cada vez, a la intervención de Dios, que no nos abandona, que cuida de nosotros. Experimentaremos una fuerza que no conocíamos antes, que liberará en nosotros nuevos e impensados recursos.
y levanta a los que desfallecen"
(Sal 144,4)
Dios es Amor! Esta es la más sólida seguridad que debe guiar nuestra vida, incluso cuando nos asalta la duda ante grandes calamidades naturales, de frente a la violencia de la que es capaz la humanidad, a nuestros fracasos, a los dolores que nos tocan personalmente.
Dios nos ha demostrado, y nos sigue demostrando de mil maneras, que es Amor. Nos dio la creación, la vida (y todo lo bueno que está unido a ella), la redención a través de su Hijo, la posibilidad de santificación a través del Espíritu Santo.
Dios nos manifiesta su Amor siempre: se hace cercano a cada uno de nosotros, siguiéndonos y sosteniéndonos en las pruebas de la vida. Nos lo asegura el Salmo del que está sacada la Palabra de vida, hablando de la insondable grandeza de Dios, de su esplendor, de su potencia y, al mismo tiempo, de su ternura y de su inmensa bondad. Es capaz de gestas prodigiosas, y simultáneamente, es el Padre lleno de atenciones, con más premura que una madre.
Todos tenemos que afrontar, cada tanto, situaciones difíciles, dolorosas, ya sea en nuestra vida personal o en la relación con los demás y, a veces, experimentamos toda nuestra impotencia. Nos encontramos con muros de indiferencia y egoísmo y nos desalentamos ante acontecimientos que nos superan.
¡Cuántas circunstancias dolorosas cada uno de nosotros tiene que afrontar en la vida! ¡Cuánta necesidad de Otro que piense en ellas! Y bien, la Palabra de vida puede sernos de ayuda en estos momentos. Jesús nos deja hacer la experiencia de nuestra incapacidad, no para desanimarnos, sino para hacernos experimentar la extraordinaria potencia de su gracia -que se manifiesta en el preciso momento en que nuestras fuerzas parecen abandonarnos- para ayudarnos a entender mejor su amor. Existe, sin embargo, una condición: que tengamos una total confianza en El, como la que tiene un pequeño hijo en su madre; un abandono sin límites que nos hará sentir en los brazos de un Padre que nos ama como somos y para el cual todo es posible.
Nada nos puede bloquear, ni la conciencia de nuestros errores, porque Dios, siendo amor, nos levanta todas las veces que caemos, como hacen los padres con sus hijos.
Esta certeza nos da fuerza y nos permite abandonar en El todas nuestras ansiedades, nuestros problemas, como nos invita a hacer la Escritura: "confíenle todas sus preocupaciones, pues él cuida de ustedes".
Nosotros también, en los primeros tiempos del Movimiento (Focolar), cuando la Pedagogía del Espíritu Santo comenzaba a hacernos dar los primeros pasos en el camino del amor, el "dejar todas las preocupaciones al Padre" era cuestión de todos los días, y de varias veces al día. Recuerdo que decía que, así como no se puede mantener una brasa en la mano y se la tira rápido porque si no se quema, de la misma forma, con la misma rapidez, debemos confiar al Padre todas nuestras preocupaciones. Y no recuerdo ninguna preocupación que hayamos puesto en su corazón, de la que El no se haya ocupado.
No siempre es fácil creer y creer en el amor de Dios. Esforcémonos de hacerlo en todas las situaciones de la vida, hasta en las más complicadas. Asistiremos, cada vez, a la intervención de Dios, que no nos abandona, que cuida de nosotros. Experimentaremos una fuerza que no conocíamos antes, que liberará en nosotros nuevos e impensados recursos.
"El que pone la mano en el arado y sigue mirando atrás,
no sirve para el reino de Dios". (Lc. 9,62)
Hacía poco que Jesús había tomado la decisión de comenzar el gran viaje hacia Jerusalén, donde debía cumplirse su misión. Otros querían seguirlo, pero Jesús les advierte que caminar con El es una elección seria. Va a ser un camino difícil que pide el mismo coraje y la misma determinación con la que se decidió a cumplir hasta el fondo la voluntad del Padre.
Sabe que al entusiasmo inicial puede seguir el desánimo. Se los acababa de advertir en la parábola del sembrador: las semillas caídas sobre la piedra representa a los que oyen el mensaje y lo reciben con gusto, pero no tienen suficiente raíz; crecen por algún tiempo pero a la hora de la prueba fallan.
Jesús quiere ser seguido con radicalidad y no a medias, un poco sí y un poco no. Una vez que nos pusimos a vivir por Dios y para su Reino, no podemos volver a tomar lo que hemos dejado, a vivir como antes, a seguir pensando en los intereses egoístas de una vez.
Cuando nos llama a seguirlo, y todos -de diferentes maneras- estamos llamados, Jesús nos abre por delante un mundo por el cual vale la pena romper con el pasado. A veces nos vuelven a la mente pensamientos nostálgicos o se insinúa con una cierta presión, la forma común de pensar que, la mayoría de las veces no es evangélica.
Y aquí nace entonces una dificultad. Por un lado querríamos amar a Jesús, por otro querríamos ser indulgentes con nuestros apegos, debilidades, nuestra mediocridad. Querríamos seguirlo, pero la mayoría de las veces estamos tentados de mirar atrás, de volver sobre nuestros pasos, o de dar un paso adelante y dos atrás.
Esta palabra de vida nos habla de coherencia, de perseverancia, de fidelidad. Si hemos experimentado la novedad y la belleza del Evangelio vivido, veremos que nada le es más contrario que la indecisión, la pereza espiritual, la poca generosidad, el llegar a pactos a cualquier costo, las medias tintas. Decidámonos a seguir a Jesús y a entrar en el maravilloso mundo que él nos abre. Prometió que "el que se mantenga firme hasta el fin se salvará".
¿Qué podemos hacer para no ceder a la tentación de volver atrás? Antes que nada, no escuchar al egoísmo que pertenece a nuestro pasado, cuando no se quiere trabajar como se debe o estudiar con empeño o rezar bien o aceptar con amor una situación pesada y dolorosa, o cuando se quisiera hablar mal de alquien, no tener paciencia con otro, vengarse. A estas tentaciones debemos decir que "no" diez, veinte veces por día.
Pero todo esto no basta. Con los "no" nunca se va lejos. Sobre todo son necesarios muchos sí: a lo que Dios quiere y a lo que las hermanas y hermanos esperan. Y asistiremos a grandes sorpresas.
Vayamos siempre adelante, hacia la meta que nos espera, teniendo fija la mirada en Jesús. Cuanto más nos enamoramos de El y experimentamos la belleza del mundo nuevo al que dio vida, más lo que hemos dejado atrás, pierde atractivo.
Repitámonos de mañana, cuando comienza un nuevo día: ¡hoy quiero vivir mejor que ayer! Y si puede ser de ayuda, hagamos la prueba de contar, de alguna manera, los actos de amor hacia los hermanos y hermanas. De noche nos encontraremos con el corazón lleno de felicidad.
no sirve para el reino de Dios". (Lc. 9,62)
Hacía poco que Jesús había tomado la decisión de comenzar el gran viaje hacia Jerusalén, donde debía cumplirse su misión. Otros querían seguirlo, pero Jesús les advierte que caminar con El es una elección seria. Va a ser un camino difícil que pide el mismo coraje y la misma determinación con la que se decidió a cumplir hasta el fondo la voluntad del Padre.
Sabe que al entusiasmo inicial puede seguir el desánimo. Se los acababa de advertir en la parábola del sembrador: las semillas caídas sobre la piedra representa a los que oyen el mensaje y lo reciben con gusto, pero no tienen suficiente raíz; crecen por algún tiempo pero a la hora de la prueba fallan.
Jesús quiere ser seguido con radicalidad y no a medias, un poco sí y un poco no. Una vez que nos pusimos a vivir por Dios y para su Reino, no podemos volver a tomar lo que hemos dejado, a vivir como antes, a seguir pensando en los intereses egoístas de una vez.
Cuando nos llama a seguirlo, y todos -de diferentes maneras- estamos llamados, Jesús nos abre por delante un mundo por el cual vale la pena romper con el pasado. A veces nos vuelven a la mente pensamientos nostálgicos o se insinúa con una cierta presión, la forma común de pensar que, la mayoría de las veces no es evangélica.
Y aquí nace entonces una dificultad. Por un lado querríamos amar a Jesús, por otro querríamos ser indulgentes con nuestros apegos, debilidades, nuestra mediocridad. Querríamos seguirlo, pero la mayoría de las veces estamos tentados de mirar atrás, de volver sobre nuestros pasos, o de dar un paso adelante y dos atrás.
Esta palabra de vida nos habla de coherencia, de perseverancia, de fidelidad. Si hemos experimentado la novedad y la belleza del Evangelio vivido, veremos que nada le es más contrario que la indecisión, la pereza espiritual, la poca generosidad, el llegar a pactos a cualquier costo, las medias tintas. Decidámonos a seguir a Jesús y a entrar en el maravilloso mundo que él nos abre. Prometió que "el que se mantenga firme hasta el fin se salvará".
¿Qué podemos hacer para no ceder a la tentación de volver atrás? Antes que nada, no escuchar al egoísmo que pertenece a nuestro pasado, cuando no se quiere trabajar como se debe o estudiar con empeño o rezar bien o aceptar con amor una situación pesada y dolorosa, o cuando se quisiera hablar mal de alquien, no tener paciencia con otro, vengarse. A estas tentaciones debemos decir que "no" diez, veinte veces por día.
Pero todo esto no basta. Con los "no" nunca se va lejos. Sobre todo son necesarios muchos sí: a lo que Dios quiere y a lo que las hermanas y hermanos esperan. Y asistiremos a grandes sorpresas.
Vayamos siempre adelante, hacia la meta que nos espera, teniendo fija la mirada en Jesús. Cuanto más nos enamoramos de El y experimentamos la belleza del mundo nuevo al que dio vida, más lo que hemos dejado atrás, pierde atractivo.
Repitámonos de mañana, cuando comienza un nuevo día: ¡hoy quiero vivir mejor que ayer! Y si puede ser de ayuda, hagamos la prueba de contar, de alguna manera, los actos de amor hacia los hermanos y hermanas. De noche nos encontraremos con el corazón lleno de felicidad.
"Señor, enséñanos a orar"
Los discípulos, al ver como Jesús rezaba, quedaron sobre todo impactados por el modo tan especial con que se dirigía a Dios: lo llamaba "Padre". Otros antes que El, habían llamado a Dios de esta misma forma, pero, la palabra "Papá" en los labios de Cristo, revelaba un íntimo y recíproco conocimiento entre el Padre y El; nueva y única proximidad de un amor y de una vida que los ligaba a ambos en una incomparable unidad.
Los discípulos querían tener esa misma relación con Dios, tan viva y profunda, que veían tenía su Maestro. Querían rezar, como rezaba El, por eso le pidieron: "Señor, enséñanos a orar"
Jesús había hablado muchas veces a sus discípulos del Padre, y ahora, respondiendo a su pregunta nos revela también a nosotros que su Padre es Padre nuestro; también nosotros como El, a través del Espíritu Santo, podemos llamarlo "Padre".
Jesús enseñándonos a decir Padre, nos dice que somos hijos de Dios y nos hace tomar conciencia de que somos hermanos y hermanas entre nosotros.Y por tanto es Jesús mismo, el hermano a nuestro lado, que nos introduce en su misma relación con Dios, orienta nuestra vida hacia El, nos introduce en el seno de la Trinidad y nos hacer ser cada vez más "uno" entre nosotros.
Jesús nos enseña a dirigirnos al Padre y también nos enseña qué podemos pedirle. Que sea santificado su nombre y que venga su Reino; que Dios permita que lo conozcamos y amemos, y que se haga conocer y amar por todos; que entre de manera definitiva en nuestra historia y tome posesión de lo que ya le pertenece; que se realice plenamente el designio de amor que tiene para la humanidad entera.
Jesús nos enseña a tener sus mismos sentimientos, uniformando nuestra voluntad con la de Dios.
Nos enseña a tener confianza en el Padre. A El, que alimenta a los pájaros del cielo, le podemos pedir el pan cotidiano; a El, que acoge con los brazos abiertos al hijo perdido, le podemos pedir perdón por nuestros pecados; a El, que cuenta incluso nuestros cabellos, le podemos pedir que nos defienda de las tentaciones.
He aquí las cosas a las que Dios responde seguramente. Podemos dirigirnos a El con palabras diferentes -escribe Agustín- pero no podemos pedirle cosas diferentes. Si nosotros creemos en su amor, el Padre interviene siempre, en las grandes y pequeñas cosas.
Tratemos de recitar el Padre Nuestro, la oración que Jesús nos enseñó, con una nueva conciencia: Dios es realmente Padre y nos cuida. Recitémosla en nombre de toda la humanidad, consolidando la fraternidad universal. Que sea nuestra oración por excelencia, sabiendo que con ella le pedimos a Dios lo que más le importa. El sabrá escuchar nuestros pedidos y nos colmará de sus dones. Libres de toda preocupación, podremos correr en el camino del amor.
Los discípulos, al ver como Jesús rezaba, quedaron sobre todo impactados por el modo tan especial con que se dirigía a Dios: lo llamaba "Padre". Otros antes que El, habían llamado a Dios de esta misma forma, pero, la palabra "Papá" en los labios de Cristo, revelaba un íntimo y recíproco conocimiento entre el Padre y El; nueva y única proximidad de un amor y de una vida que los ligaba a ambos en una incomparable unidad.
Los discípulos querían tener esa misma relación con Dios, tan viva y profunda, que veían tenía su Maestro. Querían rezar, como rezaba El, por eso le pidieron: "Señor, enséñanos a orar"
Jesús había hablado muchas veces a sus discípulos del Padre, y ahora, respondiendo a su pregunta nos revela también a nosotros que su Padre es Padre nuestro; también nosotros como El, a través del Espíritu Santo, podemos llamarlo "Padre".
Jesús enseñándonos a decir Padre, nos dice que somos hijos de Dios y nos hace tomar conciencia de que somos hermanos y hermanas entre nosotros.Y por tanto es Jesús mismo, el hermano a nuestro lado, que nos introduce en su misma relación con Dios, orienta nuestra vida hacia El, nos introduce en el seno de la Trinidad y nos hacer ser cada vez más "uno" entre nosotros.
Jesús nos enseña a dirigirnos al Padre y también nos enseña qué podemos pedirle. Que sea santificado su nombre y que venga su Reino; que Dios permita que lo conozcamos y amemos, y que se haga conocer y amar por todos; que entre de manera definitiva en nuestra historia y tome posesión de lo que ya le pertenece; que se realice plenamente el designio de amor que tiene para la humanidad entera.
Jesús nos enseña a tener sus mismos sentimientos, uniformando nuestra voluntad con la de Dios.
Nos enseña a tener confianza en el Padre. A El, que alimenta a los pájaros del cielo, le podemos pedir el pan cotidiano; a El, que acoge con los brazos abiertos al hijo perdido, le podemos pedir perdón por nuestros pecados; a El, que cuenta incluso nuestros cabellos, le podemos pedir que nos defienda de las tentaciones.
He aquí las cosas a las que Dios responde seguramente. Podemos dirigirnos a El con palabras diferentes -escribe Agustín- pero no podemos pedirle cosas diferentes. Si nosotros creemos en su amor, el Padre interviene siempre, en las grandes y pequeñas cosas.
Tratemos de recitar el Padre Nuestro, la oración que Jesús nos enseñó, con una nueva conciencia: Dios es realmente Padre y nos cuida. Recitémosla en nombre de toda la humanidad, consolidando la fraternidad universal. Que sea nuestra oración por excelencia, sabiendo que con ella le pedimos a Dios lo que más le importa. El sabrá escuchar nuestros pedidos y nos colmará de sus dones. Libres de toda preocupación, podremos correr en el camino del amor.
viernes, 8 de julio de 2011
Jean Lafrance
Si eres de verdad un hijo para Dios, debes contemplar al Hijo único, para que te comunique sus gustos y sus costumbres. Mira como ha vivido abandonado al Padre, sin rigidez. Sabía muy bien que iba hacia la cruz, pero ha vivido como un hijo, sin atormentarse antes de tiempo. Ha vivido la amistad del tiempo presente. Entre los medios que eliges para ir hacia Dios, pregúntate: ¿Esto me suaviza un poco más, me hace más niño?
Si quieres vivir como un hijo, te invito a leer en la oración a Lucas (12,22-32) el pasaje titulado: vivir de la gracia de Dios; verás como Jesús ha vivido bajo la mirada del Padre. En él aparece continuamente la expresión: "No te preocupes por nada, no temas". Cuando Dios llama por teléfono a la tierra, hay que escucharle en indicativo; así hablaba con María de Nazaret: "No temas". ¡No tengas miedo" El Señor sabe muy bien que tienes miedo cuando se te acerca. No estás desarmado y levantas tus defensas entre Dios y tú, ente tú y los demás.
Sobre todo no te sientas culpable por este miedo, está en el orden de las cosas de la tierra. Acéptalo como parte del lote inevitable de tus miserias de hombre que no está todavía totalmente purificado.
Llegará un día en que te verás libre de todas tus inquietudes. El padre Molinié define a un santo como quien no tiene miedo de Dios. Puede tener miedo de los acontecimientos que le zarandean, pero no tiene ya miedo de Aquel que dirige los acontecimientos "pues sabe en quien se ha fiado".
¿Por qué no dejas de tener miedo, te fías de Dios y te abandonas a él? El Padre ve y sabe todo lo que necesitas. Es un Padre atento y tierno con el menor deseo que sube del corazón de sus hijos. Sólo Dios es bueno (Mc. 10,18), profundamente tierno y dulce. Jesús es el único que lo sabe bien y cuando te aconseja que te abandones a Dios, sabe en que manos te pone. Dice sencillamente lo que ha visto junto a su Padre que ve y conoce tus necesidades. Y esta certeza de sentirse mirado por un Padre, atento e interesado, es lo que propone y pide a tu fe. Fe díficil, porque no supone necesariamente una experiencia y porque el silencio de Dios es a veces más sensible que su propia atención. Así debe de ser precisamente la fe: que se fie lo suficientemente de Dios para que no le pida milagros, y que le estime lo suficiente como para atreverse a contar con su criatura.
El objetivo de la oración es entrar en el secreto del corazón, bajo la mirada del Padre que sabe aquello que necesitas antes de que se lo pidas (Mt. 6,8) En la agonía, Jesús ora para que el cáliz se aleja de él; aparentemente no es escuchado, pero él continúa contra viento y marea fiándose del Padre. Una confianza así tiene incidencias muy concretas en la vida real y cotidiana. Porque Dios existe, obra y es amor, un cierto número de actitudes adquieren todo su sentido: callar para atender a lo que obra en tí, dejar hacer y otras tantas actitudes que dan preferencia a su acción sobre la tuya.
A partir del momento en que reconoces: "Tú nos has hecho, Señor, y somos tuyos" descubres el recuerdo escondido de tu nacimiento terreno y puedes nacer a la existencia de arriba. Abandonas el pasado a la misericordia de Dios, confías el porvenir a su providencia y te queda tan sólo el instante presente, único lugar de tu comunión con Dios, si te abandonas a su voluntad. El momento presente es el punto de incersión de Dios en tu vida y la fuente de tu oración continua. No te preocupes por el porvenir, pues es tomar el puesto de Dios, dice Teresa de Lisieux, y ponerte a crear.
No puedes saber la alegría que da este abandono. Acepta que todo lo que eres, se lo debes a Otro al que descubres oscuramente trabajando en el corazón de tu vida: aquel que es, por el que han sido hechas todas las cosas, el creador, Dios bendito eternamente, dirá San Pablo. El día en que despiertes a este descubrimiento maravilloso, escaparás de una larga opresión, tus bloqueos y crispaciones cederán para dejar sitio a la alegría y a la pura alabanza a Dios.
Hoy es tal vez la ocasión propicia, aquella en la que el Espíritu Santo tenga a bien hacerte comprender este abandono, para ayudarte a llevarlo a la práctica en lo concreto de tu vida con sus dolores y sus alegrías.
No pases de largo la infancia espiritual; estás tal vez en un momento de tu vida favorable para acoger estas palabras.
Si quieres vivir como un hijo, te invito a leer en la oración a Lucas (12,22-32) el pasaje titulado: vivir de la gracia de Dios; verás como Jesús ha vivido bajo la mirada del Padre. En él aparece continuamente la expresión: "No te preocupes por nada, no temas". Cuando Dios llama por teléfono a la tierra, hay que escucharle en indicativo; así hablaba con María de Nazaret: "No temas". ¡No tengas miedo" El Señor sabe muy bien que tienes miedo cuando se te acerca. No estás desarmado y levantas tus defensas entre Dios y tú, ente tú y los demás.
Sobre todo no te sientas culpable por este miedo, está en el orden de las cosas de la tierra. Acéptalo como parte del lote inevitable de tus miserias de hombre que no está todavía totalmente purificado.
Llegará un día en que te verás libre de todas tus inquietudes. El padre Molinié define a un santo como quien no tiene miedo de Dios. Puede tener miedo de los acontecimientos que le zarandean, pero no tiene ya miedo de Aquel que dirige los acontecimientos "pues sabe en quien se ha fiado".
¿Por qué no dejas de tener miedo, te fías de Dios y te abandonas a él? El Padre ve y sabe todo lo que necesitas. Es un Padre atento y tierno con el menor deseo que sube del corazón de sus hijos. Sólo Dios es bueno (Mc. 10,18), profundamente tierno y dulce. Jesús es el único que lo sabe bien y cuando te aconseja que te abandones a Dios, sabe en que manos te pone. Dice sencillamente lo que ha visto junto a su Padre que ve y conoce tus necesidades. Y esta certeza de sentirse mirado por un Padre, atento e interesado, es lo que propone y pide a tu fe. Fe díficil, porque no supone necesariamente una experiencia y porque el silencio de Dios es a veces más sensible que su propia atención. Así debe de ser precisamente la fe: que se fie lo suficientemente de Dios para que no le pida milagros, y que le estime lo suficiente como para atreverse a contar con su criatura.
El objetivo de la oración es entrar en el secreto del corazón, bajo la mirada del Padre que sabe aquello que necesitas antes de que se lo pidas (Mt. 6,8) En la agonía, Jesús ora para que el cáliz se aleja de él; aparentemente no es escuchado, pero él continúa contra viento y marea fiándose del Padre. Una confianza así tiene incidencias muy concretas en la vida real y cotidiana. Porque Dios existe, obra y es amor, un cierto número de actitudes adquieren todo su sentido: callar para atender a lo que obra en tí, dejar hacer y otras tantas actitudes que dan preferencia a su acción sobre la tuya.
A partir del momento en que reconoces: "Tú nos has hecho, Señor, y somos tuyos" descubres el recuerdo escondido de tu nacimiento terreno y puedes nacer a la existencia de arriba. Abandonas el pasado a la misericordia de Dios, confías el porvenir a su providencia y te queda tan sólo el instante presente, único lugar de tu comunión con Dios, si te abandonas a su voluntad. El momento presente es el punto de incersión de Dios en tu vida y la fuente de tu oración continua. No te preocupes por el porvenir, pues es tomar el puesto de Dios, dice Teresa de Lisieux, y ponerte a crear.
No puedes saber la alegría que da este abandono. Acepta que todo lo que eres, se lo debes a Otro al que descubres oscuramente trabajando en el corazón de tu vida: aquel que es, por el que han sido hechas todas las cosas, el creador, Dios bendito eternamente, dirá San Pablo. El día en que despiertes a este descubrimiento maravilloso, escaparás de una larga opresión, tus bloqueos y crispaciones cederán para dejar sitio a la alegría y a la pura alabanza a Dios.
Hoy es tal vez la ocasión propicia, aquella en la que el Espíritu Santo tenga a bien hacerte comprender este abandono, para ayudarte a llevarlo a la práctica en lo concreto de tu vida con sus dolores y sus alegrías.
No pases de largo la infancia espiritual; estás tal vez en un momento de tu vida favorable para acoger estas palabras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La oración de contemplación
Es bueno esperar en silencio. Nunca se agotan sus Misericordias del gran Amor. Es verdad que la vida del monasterio está pensada para...
-
Día a día, hablar con el Señor en intimidad y elevarle esta súplica. Dios hoy, continúa haciendo milagros, de acuerdo a la muchedumbre de su...
-
Oración poderosa al Espíritu Santo de confianza y socorro en momentos difíciles Dios Padre Misericordioso, Dios Padre de Amor, Padre de ...
-
Que el Señor derrame el rocío de su Espíritu en tu corazón, te proteja a la sombra de sus alas y te de su paz, te libere de todo mal y ...